Mano de Fátima
El Jamsa o Hamsa (en árabe, خمسة Jamsah, hebreo: חַמְסָה, Hamsa, en bereber, ⵜⴰⴼⵓⵙⵜ Tafust), también es conocido como Mano de Fátima, es un símbolo en forma de mano popular en todo el Oriente Medio y África del Norte, empleado usualmente en joyería y tapices.12 Es un símbolo de protección utilizado comúnmente como defensa contra el mal de ojo, principalmente por judíos, cristianos y musulmanes. Se ha hipotetizado que sus orígenes se encuentran en el Antiguo Egipto o en Cartago (la actual Túnez) asociado con la diosa Tanit.3
En el mundo árabe se utiliza como talismán para protegerse de la desgracia en general y del mal de ojo en particular.
Esta mano es un amuleto, normalmente un colgante, que protege del mal deteniéndolo con la palma de la mano, previene las enfermedades y atrae la buena suerte. Los cinco dedos de la mano están sometidos a la unidad de la mano; cada uno de estos dedos representa cada uno de los mandamientos fundamentales de la ley islámica:
- Creencia en Alá, los ángeles, los profetas, los libros o escrituras sagradas ( Torah, Biblia y corán) y el Juicio Final
- Oración cinco veces al día
- Diezmo o limosna a los pobres
- Ayuno en el mes de Ramadán
- Peregrinación a La Meca
La forma más extendida del símbolo es aquella de una mano simétrica: el dedo corazón en el centro; a sus lados el anular y el índice, un poco más cortos que el corazón e iguales entre sí; y en los extremos dos pulgares, también del mismo tamaño y algo curvados hacia afuera. A veces contiene otros símbolos, como el ojo de Dios, e inscripciones de carácter religioso.
Típicamente posee la forma de un amuleto (empleado en pendientes o como colgante), visible en las puertas de las casas (a veces como aldabón), como adorno hogareño, símbolo tatuado y así sucesivamente.
Ver en Tienda Mano de Fátima
Deja una respuesta Cancelar respuesta